
Ninguno tenga en poco tu juventud, sino sé ejemplo de los creyentes en palabra, conducta, amor, espíritu, fe y pureza.
1 Timoteo 4:12
El auditorio abarrotado de jóvenes quedo en silencio, cosa extraña en verdad, todos quedaron mudos al escuchar una melodía bella, dulce y fina, era “el vals del minuto” del gran compositor polaco Chopin, al finalizar la música los aplausos fueron largos y fuertes, todos estaban asombrados, pues solo era un niño de 11 años de edad, su nombre Alejandro Arroyo, niño brillante, músico salvadoreño.
Alejandro Arroyo nos recuerda al también connotado niño Teo Gheorghiu quien es un joven pianista suizo-canadiense y actor nacido el 12 de agosto de 1992 en Männedorf en el municipio de Zurich, Suiza. Comenzó a tocar el piano a la edad de 5 años con Daniel Höxter. Desde 2001 ha estado estudiando en la Purcell School de Londres. Ganó el primer premio en el Concurso de Piano de San Marino en 2004. En 2005 fue de nuevo primer lugar en el Concurso de Piano Franz Liszt en Weimar, Alemania.
Considerando los ejemplos anteriores debemos examinar qué cosas hacen posible que estos dos jóvenes de ciudades tan lejanas entre sí, con diferentes culturas y oportunidades sean prodigiosos niños. Podemos potenciar la vida nuestra y las de los que nos rodean de la siguiente manera:
1. Hay que conocer el talento que se posee. Todo los seres traemos algo nato en nosotros, esos son los talentos. Los hombres y las mujeres poseemos esas cosas especiales que a veces llamamos virtud o algunos les dicen estrellas. Pero la verdad de la situación es que para potenciar esa virtud primero debemos estar seguros si se tiene y cuál es. No basta que alguien diga que le gusta esto o aquello, es necesario que se demuestre tal cosa. Si ya descubrí que es lo que en verdad poseo, que cosa es mi fuerte, o como decimos “para esto traigo” entonces vamos por buen camino. Solo si conozco a donde voy entonces puedo seguir mi camino. ¿Cuál es tu don? Música, cocina, deporte, predicador, etc. Sea cual fuere, alégrate cuando estés convencido que tienes facilidades para una cosa en particular. Has encontrado tu mina, has fiesta. Distingue talento de euforia, esta última es pasajera. En los armarios de tus padres encontraras arcaicas guitarras, viejas colecciones, pinceles sucios, etc. muestra de un olvidado pasatiempo.
2. Se necesita apoyo. El sabio Arquímedes dijo «Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo». Todo joven talentoso debe tener quien le apoye. Los seres humanos somos estimulados de muchas formas. Los estímulos más poderosos en los comienzos del desarrollo de las habilidades se reciben de los seres amados y apreciados. Los padres y amigos verdaderos son una palanca muy importante para potenciar los primeros pasos de la juventud. Si no vamos a ayudar desarrollar a un joven mejor ni hablemos con él, pues nuestras palabras vacías pueden también vaciar los sueños de la juventud. “El mundo se estremece cuando los jóvenes dejan de soñar” no recuerdo quien lo dijo, pero si me estremezco al pensar que hay muchachos y muchachas que ya no tienen sueño en sus vidas. Apoya la juventud con dinero, paciencia, tiempo, amor, lealtad y comprensión. No te juro que te lo van a agradecer, pero te prometo que no quedaras sin recompensa.
3. Ahora, suda la camiseta, disciplínate. Si ya conoces tu talento y tienes quien te apoye, trabaja por tu proyecto, nadie más lo hará por ti. Al principio te hable del Alejandro Arroyo, su talento para tocar la clavinova es prodigioso, pero no es el resultado de la casualidad, es fruto de sus cinco horas diarias de práctica. En verdad esta característica disciplinaria hace la diferencia entre el mediocre y el virtuoso. Si sos músico se de los buenos; abogado sé el más honrado; estudiante no copies; discípulo no retrocedas jamás. Afánate en tu virtud añadiendo mas valores a tu don. No te quedes dormido cuando todos van a la guerra. La disciplina es la primera cosa importante, la segunda es el añadir, la Biblia dice: “Precisamente por eso, esfuércense por añadir a su fe, virtud; a su virtud, entendimiento; al entendimiento, dominio propio; al dominio propio, constancia; a la constancia, devoción a Dios; a la devoción a Dios, afecto fraternal; y al afecto fraternal, amor.” 1 Pedro 1:5-7 Agrega cada vez más a lo que ya sabes, nunca dejes de hacerlo y tus ensueños serán un día realidad. Lee libros, investiga, se proactivo, no te quedes con la dudas, pregunta, siéntate en la primera fila, ora a Dios, cree en sus promesas.
4. “Ninguno tenga en poco tu juventud, sino sé ejemplo de los creyentes en palabra, conducta, amor, espíritu, fe y pureza.” ¿Entiendes lo que lees? Sé ejemplo, demuestra tu talento, habla lo que sabes no te avergüences, condúcete de tal manera que sin anunciarte tu presencia sea evidente, ama como Cristo, tu espíritu debe elevarse del nivel medio, vuela alto sobre ello. Que tu fe sea conocida en todos y por todos, pues esta hará que otros también sean fortalecidos, finalmente se puro, integro. No llegues a tus metas pisoteando a los demás, eso es muy bajo, eso no es para los virtuosos.
¡Adelante! ¡Adelante! Si Dios con nosotros, quién contra nosotros.
Bendiciones hermanas y hermanos.
1 comentario:
Bienvenido al Grupo Edificate, pastor.
Publicar un comentario